
Con el objetivo de convocar una reflexión colectiva para aportar a la construcción de ciudad, Corpovisionarios lanzará el próximo 24 de septiembre en la Universidad de Los Andes el Primer Informe de Decenal de Cultura Ciudadana “Pensar en el otro”, Bogotá 2003-2013, un completo diagnóstico único en su naturaleza que identifica las principales fortalezas y debilidades de la capital del país alrededor de cinco ejes: seguridad, convivencia; violencia intrafamiliar; movilidad y espacio público; legalidad, cultura tributaria y sistemas regulatorios; tolerancia, confianza y acuerdos; participación ciudadana y valoración de lo público.
El documento se basa en la información recogida a partir de la aplicación de la Encuesta de Cultura Ciudadana – ECC –, instrumento desarrollado por Corpovisionarios que captura información sobre aspectos demográficos, socioeconómicos y culturales específicos para medir opiniones, percepciones, actitudes, hábitos y creencias propias y de terceros. La encuesta ha sido aplicada en 48 ciudades y municipios nacionales e internacionales, incluyendo 5 mediciones en Bogotá en los años 2003, 2005, 2008, 2011 y 2013.
El informe será expuesto por el equipo investigador de Corpovisionarios en cabeza del director de proyectos, Henry Murraín, con la participación especial Adriana Córdoba, Veedora Distrital; Carlos Valdés, Director del instituto Colombiano de Medicina Legal; Mónica Villegas, Directora Bogotá Cómo Vamos; Eduardo Behrentz, Decano de Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes y Pablo Sanabria, Profesor Escuela de Gobierno de la misma universidad.
Fecha:
24 de septiembre de 2013
Lugar: Edificio Mario Laserna Auditorio A - Universidad de los Andes
Hora: 7.30am - 1.00pm
ENTRADA LIBRE