Yurdely hace el siguiente comentario, sobre la charla de violencia ¿por qué los colectivos incitan a la violencia?, ¿Es posible formar en culturas de paz para cambiar los repertorios de violencia? ¿Para el caso de la problemática de matoneo podemos hablar de que esta conducta causa en el individuo una respuesta de placer o satisfacción que mantiene este repertorio agresivo? ¿Cómo se controlaría?
Expongo mi opinión y dejo abierto el espacio para comentarios.
NOTA:
¿como hacer un comentario en el blog?
Dulfary: al respecto del cuestionamiento inicial de Yudely, considero que no son los colectivos los que incitan la violencia, son los comportamientos violentos de algunos individuos los que se movilizan con mayor fuerte cuando son aprobados, reconocido y por que no aplaudidos por grupos específicos que permiten estas manifestaciones (barras bravas, movilizaciones en contra del Estado, de la Fuerza Publica, etc.) Pero también encontramos colectivos que motivan practicas de paz, de integración de solidaridad de apoyo, etc.
ResponderEliminarA propósito de los comentarios de mis compañeras, creo que los colectivos no son violentos, ya que no se puede generalizar a todas las personas que están en estos como violentos, muchos de ellos pueden actuar bajo coerción o por simple aceptación social, sin embargo si creo que las practicas violentas han cogido gran fuerza en el contexto de la juventud, por esto se ve el ya enunciado MATONEO, que no es mas que el retrato de la violencia como parte de comunicación, ya que de esta manera se deja explicito quien es el que “manda” es tangible la manera como la violencia se a convertido en la manera de represión mas factible, no solo en los espacios de guerra sino en las familias y colegios, y para mi esto es falta de educación, donde se plantee la realidad que se vive y como la diferencia desata la violencia, es decir si se realizara educación de la diferencia y el respeto a esta seguramente los actos violentos empezarían a disminuir.
ResponderEliminarHola a todos/as. Con respecto a la pregunta planteada por Yudely, una primera reflexión que me surge en torno a la comprensión de la violencia es la relación con los colectivos, partiendo de reconocer que es posible entender diferentes manifestaciones de la violencia, no sólo en el escenario público (donde se reconoce al colectivo), sino en lo privado también, desde unas formas sutiles de ejecución. Por otra parte, frente al fenómeno del matoneo, las miradas para comprender esta problemática no parten sólo de la dinámica de grupo y del ejercicio del poder por la fuerza, sino de otros factores que, para el caso del entorno escolar, permiten comprender el nivel de impacto (contextos vulnerables, formas de relación entre pares, etc.).
ResponderEliminar