(clic sobre el titulo para acceder al documento)
- Aguilera (2012) Compromiso Ético y Político del Psicólogo de Cara a La Política Pública a Atención Psicosocial a Víctimas Del Conflicto Armado. Revista «Poiésis». FUNLAM. Nº 24–Diciembre de 2012.
- Estrada y Cols. (2010) Intervención psicosocial con fines de reparación con víctimas y sus familias afectadas por el conflicto armado interno en Colombia: equipos psicosociales en contextos jurídicos. Revista de Estudios Sociales No. 36 rev.estud.soc. Agosto de 2010: Pp. 172. ISSN 0123-885X Bogotá, Pp. 103-112.
- Mattaini, M. (2003) Constructing nonviolent alternatives to collective violence. Behavior and Social Issues, 12, 148-163
Sábado 6: Criminalidad y Fenómenos Social
- Juárez, F. (2003) Características comportamentales de la agresión y de la violencia. Implicaciones para la prevención. Acta Colombiana de Psicología, 9, 71-81
- Vaca y Rodríguez (2009) Responsabilidad social de la Psicología frente a la violencia. Pensamiento Psicológico, Vol. 6, N°13, 2009, pp. 87-96
- Biglan, A. (2004) Contextualism and the development of effective prevention practices. Prevention science 5,1 : 15-21