DUDAS.

Hola a tod@s
Con el fin de hacer contestar algunas preguntas contesto a modo general

1.  La Reseña: Para su realización se escoge 1 de las lecturas obligatoria. Para el trabajo se sugiere la revisión del documento Profesor Luis Bernardo Peña de la  Pontificia Universidad Javeriana de la Facultad de Psicología (Guía no. 4 - La reseña: orientaciones para su escritura) que está colgado en este mismo blog, en esta se indica como realizar una reseña. La lectura elegida se complementa con  la biografía que ustedes deseen para la elaboración de la reseña, puede se de las sugeridas o de la investigación que se realice. La reseña debe ser enviada por mail antes de la sesión presencial 12.00am del día anterior, es decir la del viernes se envía a más tardar el jueves antes 12.00am y la del sábado antes de las 12.00am del viernes (si la tienen antes pueden enviarla) este plazo es el máximo.

2. En el trascurso de la semana el grupo que tenga seminario debe enviárme por mail el articulo de la experiencia de intervención psicosocial, para que todos puedan hacer la lectura, esta se discutirá en la sesión. Debe ser enviada por correo electrónico  ya sea a mí para colgarla en el blog o a todos en un correo electrónico ustedes escogen. Desafortunadamente no se como ustedes pueden colgar archivos en el blog si alguien sabe bienvenido!

3. En cuanto a la participación del blog, es libre se busca que los especialistas en formación generen redes de conocimiento a través de preguntas y discusión y que sea un espacio activo no solo unidireccionalmente sino como lo menciono en red. Por ahora no hay ejercicios calificables pero pueden haber talleres o actividades para algunos temas.

LECTURAS DE APOYO DEL AULA VIRTUAL

TEXTOS:
FUNDAMENTOS DE LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL 
Blanco, A., y Valera, S. (2007). Capitulo 1. En A. Blanco y J. Rodríguez Marín (Coords.), Intervención psicosocial (pp. 3-44). Madrid: Prentice Hall

Psicología de la Intervención Social.
Rubio Izquierdo I. y Plumed Esteban R. (1995).  Aproximación a la situación actual. Papeles del Psicólogo, 63, 31-36.

APOYO PARA LOS PROCESOS DE FORMACIÓN

DERECHOS DE AUTOR 

BASES DE DATOS SUGERIDAS PARA CONSULTA.
En los procesos de formación uno de los mayores retos es interactuar con bases de datos confiables. Esto se convierte  en un reto propio, que representa la incorporación de los mecanismos adecuados, reflexivos y analíticos para garantizar la calidad de la información abordada y la capacidad de implementar las acciones que garanticen buscar y analizar es cuerpo de texto que nos indique la seriedad del mismo y su validación científica. Algunas bases de datos que pueden ser revisadas teniendo en cuenta estos lineamientos expuestos:

REDALYC
Scielo (Scientific Electronic Library Online)
DIALNET
AATA
CLASE
CINDOC (a veces molesta)
psiquiatria.com (para clínica)
PsycArticles (Hay que registrarse)
ScienceDirect ( en ingles)
Science Citation Index (en ingles)
in-recs (especializada cuando se tiene el autor)
Thomson Reuters (ingles)
PsycInfo
Scopus
PsicoDoc
Publindex (colciencias)
Pepsic
GALE
Bireme (Biblioteca Virtual en salud)
bvs-psi
Family and Society Studies Database (ingles)
Ulrich’s Internacional Periodicals Directory (ingles)
REVISTA SUMA
EBSCO
SeCiMed  
Lilacs Bireme
ACTA (universidad Catolica)
Poiésis (Luis Amigó)
Universitas Psycologica (Javerina)
RLP (Revista Latinoamericana de Psicología)
Primera sesión: Aproximación Conceptual a los contextos y a los escenarios de intervención psicosocial. Presentación del curso. Establecimiento de acuerdos y revisión de compromiso. Evaluación de Conocimientos previos.
Cordial saludo,
Bienvenidos a este espacio en el que espero podamos ampliar y crecer en el conocimiento, generar discusión y facilitar el proceso de exploración de los temas abordados en el curso de Contextos y Escenarios de Intervención Psicosocial. Este es un escenario que se alimenta y se construye entre todos, por ello su participación es fundamental para el éxito de este y del proceso de aprendizaje.

Sean nuevamente Bienvenidos!!!!

NUEVA INFORMACIÓN

A todos los alumnos visitantes de este Blog ofrezco disculpas ya que últimamente no he estado publicando la información al día espero que con la información que publico hoy me reivindique, igual sigo esperando propuestas y aportes de ustedes.

Encontraram mas libros, incluyendo "El 8° HABITO" y los comerciales que estaba en deuda de enviar igual anexo algunas paginas web que seria bueno revisaran a los que les interesa el tema de la imagen corporativa.

http://www.cienciadigital.es/
http://www.amazon.com/

IMAGEN CORPORATIVA: MAS QUE UN NOMBRE UN ESTILO DE VIDA!








APORTE DE AULA

Hola a todos este es un aporte de su compañero Daniel Andrés Cristancho, que envio el documento para compartirlo con todos. Muchas gracias por sus aportes, eso es lo que hace valioso este blog.

http://www.fileden.com/files/2008/8/13/2047949/Proyecto_de_Vida_y_Planteamiento_Estrat%C3%A9gico_Personal-Libro.pdf

LOS SIETE HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA


Publicado inicialmente en 1989, en inglés (titulado originalmente The Seven Habits Of Highly Effective People), es un libro de autoayuda escrito por Stephen R. Covey.

Desde su publicación inicial, se han vendido más de 15 millones de copias en treinta lenguajes. En esencia, el libro lista siete principios de acción, que, una vez establecidos como hábitos, ayudarán al lector a alcanzar un alto nivel de efectividad en los aspectos relevantes de su vida. Stephen R. Covey argumenta que dichos hábitos están basados en principios de caracter ético, que a diferencia de los valores, son atemporales y universales.

Luego de su lanzamiento inicial, la popularidad del libro Los Siete Habitos de La Gente Altamente Efectiva creció exponencialmente catapultando la fama de Stephen R. Covey y sus hábitos como paradigmas del desarrollo personal y empresarial.

Seguidamente, Stephen R. Covey lanzó otros libros relacionados al mismo tema, traducciones de entre los cuales se hallan: Los 7 Hábitos de las Familias Altamente Efectivas, Viviendo los 7 Hábitos, El 8vo Hábito, El Liderazgo Centrado en Principios, Meditaciones diarias para la gente altamente efectiva.

Su hijo Sean Covey publicó una versión simplificada para adolescentes titulada Los 7 Hábitos de los Adolescentes Altamente Efectivos.

Mucho del material y las herramientas relacionadas con la gestión de los hábitos puede encontrarse en el sitio web http://www.stephencovey.com/ aunque el material está en el idioma original, inglés. El libro está dividido en tres secciones, cada una con capítulos relacionados a los 7 hábitos. El autor, Stephen R. Covey, focaliza a los principios como esencia del proceso.

PLANEACION ESTRATEGICA